Núm. 21 (2025): Revista CoPaLa

Año 10, Núm. 21 /  01 enero - 30 junio 2025

Presentación
Por: Dr. Fredyd Torres Oregón
Coordinador del No. 21 de la revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana

La nueva edición de la revista Copala Construyendo Paz Latinoamericana, en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS) de la UAEMéx, reflexiona sobre los límites planetarios, incluyendo temas como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, agotamiento del agua dulce y contaminación. Se cuestiona cómo el modelo económico capitalista, basado en la explotación de la naturaleza y la tecnología como sinónimo de progreso, ha provocado graves daños a los ecosistemas y a todas las formas de vida.

La revista invita a explorar análisis críticos, casos de estudio y estrategias sobre temas como medio ambiente, pueblos originarios, saberes locales, turismo, transporte, y educación, buscando alternativas al modelo civilizatorio actual. Además, este número especial rinde homenaje al Dr. Luis Alberto Olín Fabela, destacado investigador y docente del CEDeS, reconociendo su valiosa trayectoria y legado.

Publicado: 2025-01-01

DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0356.1

La categoría emergente de la “Sustentabilidad para la vida- equilibrio-coexistencia con la naturaleza”

Araceli Paola Inclán Sanvicente, Rosa María Rodríguez Aguilar, Rocío Selene Razo Sánchez
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0365.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0372.1

La Selva Lacandona de Chiapas, México: Un territorio sumido en conflictos y despojos de la tierra

Marcos Israel Campos López, Fredyd Torres Oregón, Javier Jesús Ramírez Hernández
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0363.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0375.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0357.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0373.1

Transformación multitemporal de la vegetación y usos del suelo en el Nevado de Toluca (1970-2020)

Parix Lunex Luna Palacios, Salvador Adame Martínez, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0366.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0369.1

Estudio de caso minietnográfico en educación. Propuesta metodológica interdisciplinaria

Ernesto Guerra García, Omar Guerra Meza, Oscar Alejandro Viramontes Olivas
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0355.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0370.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0361.1

Cambio climático y agua: Percepciones universitarias desde el diseño industrial

Lucila Herrera Reyes, Gustavo Jesús Islas Valverde, Aura Álvarez Nieto
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0362.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0368.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0367.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0371.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0376.1
DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2025.21.0377.2
Ver todos los números