Pedagogías y didácticas esperanzadoras desde la Interculturalidad en una Universidad Pedagógica Nacional
Contenido principal del artículo
Resumen
La interculturalidad es un concepto que nace de la antropología cultural para explicar los fenómenos socioculturales de las relaciones inter – étnicas que se suscitan en espacio territorial especifico. También los enfoques teóricos de la interculturalidad han desarrollado diversas posturas que permiten pasar de lo teórico a propuestas de políticas públicas. Es decir la interculturalidad se convertirse en acción a través de programas y estrategias para la resolución de conflictos o entendimiento entre grupos diferentes.
Esto ha permitido dos cosas: primero, la interculturalidad como un concepto y enfoque teórico que ya no es propiamente de la antropología, sino de otras disciplinas como la historia, la política, la medicina y por supuesto la pedagogía. Segundo, los enfoques interculturales han permitido la creación y desarrollo de metodologías que contribuyen al enriquecimiento de nuevos saberes y estrategias.
En este sentido, el presente trabajo tiene como propósito la reflexión y la propuesta de trabajar la interculturalidad en proyectos educativos y de intervención en los estudiantes de pedagogía y educación indígena. Pensar la interculturalidad no debe ser solamente el conocimiento del enfoque teórico, sino una praxis del docente que contribuya a la formación de los estudiantes en la UPN.
El trabajo está dividido en tres apartados: el primero es una revisión teórica de los que se entiende por interculturalidad que va desde los enfoques antropológicos, filosóficos y pedagógicos. En esta parte se apoyaran de diversos autores como Sandoval Forero (2018, 2016), Catherine Walsh (2009), Walter Mignolo (2010), Aníbal Quijano (2014), Edgardo Lander (2010), Dietz Gunther (2016), Souza (2010) por mencionar algunos.
En la segunda parte, se muestra la forma en cómo se ha trabajado algunos de estos enfoques por parte de algunos profesores de la UPN 151 de Toluca e Ixtlahuaca, finalmente una discusión y sugerencias de cómo implementar estos enfoques.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.