MANUEL ZAPATA OLIVELLA Y EL PENSAMIENTO DECOLONIAL

Contenido principal del artículo

Freddy Sierra
Kebby Romero Sierra

Resumen

En este artículo se propuso un acercamiento entre la producción literaria y académica de Manuel Zapata Olivella con el pensamiento Decolonial. La revisión sobre el escritor, médico y antropólogo colombiano se enfocó en un análisis hermenéutico de algunas obras literarias y las publicaciones de la revista Letras Nacionales. Finalmente, el pensador colombiano comprendió la retórica dominante de la modernidad y las injusticias de la lógica de la colonialidad; su construcción vivencial, cultural y crítica reflexiva del mestizaje, le permitió sentar las bases identitarias de una sociedad tri-étnica, alejado de los procesos políticos nacionalistas, convencido de un desprendimiento epistemológico para el mantenimiento de tradiciones y saberes que configuren nuevas gramáticas de la decolonialidad en Colombia.    

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Kebby Romero Sierra, Investigador del CIISO de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla-Colombia)

Historiador y magister en Historia de la Universidad Javeriana de Bogotá, doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. Investigador del CIISO de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla-Colombia). Ha sido docente universitario en la UGC-Bogotá-. Intereses investigativos: la relación entre la enseñanza de la historia y el pensamiento Decolonial, literatura caribeña y discursos alrededor de la lepra.

Citas

Camacho, D. (2015). Manuel Zapata Olivella, Letras Nacionales y la emergencia de un “relato negro” en el campo intelectual colombiano”, MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 4, 97-114.

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En: L. Edgardo (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 88-98). Buenos Aires: CLACSO

Cortazzo, U. (2017) El mulato cósmico. Relectura del mestizaje en Manuel Zapata Olivella, Revista Eletrônica Literatura e Autoritarismo, 19, 19-28.

Do Nascimento, A. (1980). O quilombismo, Petrópolis: Editora Vozes.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.

García, J. (2019). El encuentro de Rogerio Velásquez y Manuel Zapata Olivella. La idea del maestro intelectual afrocolombiano. En: R. Campoalegre, A. Ocoró [et al.] Afrodescendencias y contrahegemonías: desafiando al decenio. (pp. 63-90).Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (Comps.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp 127-168). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Mignolo, W. (2007) La idea de américa latina. La herida colonial y la opción decolonial Barcelona: Gedisa.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia Epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mina, W. (Comp.). (2016). Manuel Zapata Olivella: un legado intercultural. Bogotá: Desde Abajo.

Mina, W. (2014). Manuel Zapata Olivella Humanista Afrodiaspórico. Universidad del Cauca, Lemoine Editores.

Múnera, A. (2010) (Prologo). Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros: textos escogidos: 1940-2000. Bogotá: Biblioteca de Literatura Afrocolombiana: Ministerio de Cultura.

Lawo-Sukam, A. (2010). Hacia una poética afro-colombiana: el caso del Pacífico. Cali: Universidad del Valle.

Ortiz, L. (2001). La obra de Manuel Zapata Olivella: raza poética y sociedad, Revisión afrohispánica, 20 (1), 29-35.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13 (29), 11-20.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander. (Ed.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 122-151). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. Quijano; selección y prólogo de Danilo Assis Clímaco. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (pp. 285-330). Buenos Aires CLACSO.

Restrepo, E. (2016). Antropología: tres décadas después. En J. Arturo, D. Blanco, J. Cabrera, et al. Antropologías en Colombia: Tendencias y debates. (pp. 167-218). Popayán: Universidad del Cauca.

Sandoval, S. (2012). Regiones, etnicidad y literatura en Colombia: lecturas abiertas de Manuel Zapata Olivella. Lingüística y literatura, 61, 89-106.

Sierra, D. (2016). El Muntú: la diáspora del pensamiento filosófico africano en Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella. La Palabra, 29, 23-44.

Viveros, M. (2013). Mestizaje, trietnicidad e identidad negra en la obra de Manuel Zapata Olivella. En: E. Restrepo (ed.), Estudios afrocolombianos hoy. Aportes a un campo transdisciplinario. (pp. 87-102). Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Walsh, C. (2007). ¿Son Posibles Unas Ciencias Sociales/culturales Otras? Reflexiones En Torno a Las Epistemologías Decoloniales. Nómadas, 26, 102–113.

Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendo caminos. En C. Walsh (Ed) Pedagogías Decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. (pp. 23-68). Tomo I. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Zapata-Cortés, D. (2010). Mestizaje nacional: una historia “negra” por contar. Memoria y sociedad, 14 (29), pp. 91-105.

Zapata, M. (1983). Changó, el gran putas. Bogotá: Oveja negra.

Zapata, M. (1990). ¡Levántate mulato! “Por mi raza hablará el espíritu”. Bogotá: Letras Americanas.

Zapata, M. (1960). Razones del mestizaje folclórico colombiano. En: A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp. 119-124).Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1964). Junta Nacional de Folclor. En A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp.174-177).Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1965a). Letras Nacionales responde a ocho preguntas en torno al nacionalismo literario, En A. Múnera (comp). (2010) Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp. 185-194). Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1965b). Esto somos, esto defendemos. En: A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp.181-184) Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1976a). Negritud, indianidad y mestizaje. En: A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp. 293-296). Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1976b). Opresión y explotación del africano en la colonización de América Latina En: A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp. 297-318). Bogotá: ministerio de Cultura.

Zapata, M. (1988). Indianidad y africanidad en la génesis del hombre americano. En: A. Múnera (comp). (2010). Manuel Zapata Olivella. Por los senderos de sus ancestros, textos escogidos: 1940-2000. (pp. 378-395). Bogotá: ministerio de Cultura.