Rodar el pueblo: estructuras de aprendizaje juvenil y acogida comunitaria.

Contenido principal del artículo

Arturo Ramírez

Resumen

El texto tiene como propósito dar cuenta de las formas en las que las y los jóvenes de un pueblo urbano de la Megalópolis de la Ciudad de México resisten y responden a un escenario de precarización y juvenicidio, constituyendo un colectivo juvenil en el que por medio de la realización de rodadas bicicleteras construyen estructuras de aprendizaje y acogida comunitaria que configuran espacios para convivir y vivir con los otros. Se propone una reflexión a partir de la experiencia en investigación educativa y el trabajo de acompañamiento juvenil  en torno a otros modos de educar que van más allá de la institución escolar, y las visiones adulto-céntricas  hegemónicas de lo educativo y lo juvenil. Pensar la acción juvenil organizada como espacios educativos de formación de sujetos culturales, genero un acercamiento desde la vinculación entre las epistemologías decoloniales, la investigación cualitativa, las metodologías horizontales y la investigación participativa, estableciendo así un diálogo epistémico desde la experiencia del investigador y las experiencias y condiciones de lo juvenil. Concluyendo que las rodadas comunitarias, definidas como espacios educativos de formación de sujetos culturales, movilizan saberes culturales y comunitarios que posibilitan a las y los jóvenes desarrollar experiencias de aprendizaje en torno al cuidar-nos, re-conocer-nos, y el resistir comunitario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Alvarez, A. (1983). Diseño cultural: una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma historico cultural . Madrid: Centro de Investigacines para la educación y el desarrollo humano.

Auge, M. (2000). Los no lugares, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa.

Barcenas, F. (2000). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. . Enrahonar, 9-33.

Bobadilla, A. (27 de diciembre de 2022). Rodada 2.0. Obtenido de Obtenido de Pedalear es un acto político: https://rodadadospuntocero.mx/2021/10/08/pedalear-es-un-acto-politico/

Corona, S., & Kaltmeier, O. (2012). En dialogo. Metodologías horizontales en Ciencis Sociales y Culturales. Buenos Aires: Gedisa.

De Shutter, A. (1983). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. Michoacan, México:: CREFAL.

Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrok, La investigaci{on de la enseñanza II, métodos cualitativos de observación (págs. 47-203). Barcelona: Paidos.

Gómez, M. (1997). Los aprendizajes comunitarios en los altos de Chiapas. En M. Bertely, Indegenas en la escuela (págs. 55-84). México D.F.: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Gómez, M. (2004). Tzetzales. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas.

Hernández, G. (2020). La invesyigación educativa como encuentro epistémico: una experiencia desde el campo escolar y la juventud. Revista Copala Construyendo Paz Latinoamerícana, 1-18.

Lindon, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, sociedad y territorio, 295-310.

Nateras, A. (2020). Adscripciones identificatorias, maras y pandilla: vidas sociales deteroriadas?¿vidas sociales deteroriadas? México: Desidades.

Portal, M. A. (1997). Ciudadanos desde el pueblo, identidad urbana y religiosidad popular en San Andres Totoltepec. México: UAM, Dirección General de Culturas Populares.

Ramírez, A. (2018). Tesis de Maestría Participación Juvenil y Estructuras de Aprendizaje Comunitario en Santa María Tultepec. Ecatepec, Edo. Méx.: Instituto Superior de Ciencias de la Educación.

Reguillo, R. (2010). La condición juvenil en el México contemporaneo. Biografías inscertidumbres y lugares,. En R. Reguillo, Los Jóvenes en México (págs. 395-429). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Rufer, M. (2012). El habla, la escucha y la escritura. Subalternidad y horizontalidad desde la crítica poscolonial . En S. K. Corona, En dialogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales (págs. 55-84). Barcelona: Gedisa.

Santos, B. (2012). Una epistemología del sur. México: CLACSO/Siglo XXI. México: CLACSO;Siglo XXI.

Tenti, E. (1987). El Campo de las cincias de la Educación: elementos de una teoría de hipótesis para el análisis. En A. A, ¿Teoría Pedagógica? Lecturas introductorias (pág. 342). México: UNAM;Coordinación de Humanidades;CESU.

Valenzuela, J. (2009). El futuro ya fue, socioantropología de los jovenes en la modernidad. México: El colegio de la frontera .

Vommaro, P. (2008). La participación juvenil en los movimientos sociales autónomos de la Argentina. El caso de los Movimientos de Trabajadores Desocupados. Revista Latinoamericana de Ciencias sociales, Niñez y Juventud, 485-522.

Wegner, E. (2001). Comunidades de Práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidos.