Comercio global, sustentabilidad y justicia social: un análisis interdisciplinario
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito de este texto es examinar el sistema de comercio global desde una perspectiva multidisciplinar que permita dimensionar los impactos ambientales y sociales causados por los principios teóricos y jurídicos sobre los que se basa dicho sistema. Para ello, primero se retoman fundamentos teóricos provenientes de la economía ecológica de acuerdo a los cuales el proceso económico se alimenta de energía disponible y produce energía no-disponible. Posteriormente, se analizan los principios de Trato Nacional y Nación Más Favorecida a partir de los cuales el comercio global genera entropía en el medio ambiente y e ignora desigualdades históricas globales. Por último, la noción utilitaria de bienestar individual es analizada a la luz del impacto ambiental y social del consumo, habilitado en gran medida por el comercio global. El artículo concluye que la reestructuración del comercio global es necesaria para afrontar las crisis ambiental y social actuales.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.