Gestión pacifica de los conflictos escolares en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana. Avance de investigación

Contenido principal del artículo

Yaneth Teodocio Benavides

Resumen

La presente investigación en curso tiene como objetivo desarrollar estrategias para la gestión pacífica de los conflictos escolares y la prevención de su escalada a situaciones de violencia entre los estudiantes de 1° a 6° grado de la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo y emplea la metodología de Etnografía para la Paz, la cual permite la observación directa con el fin de obtener una comprensión profunda de las interacciones entre los sujetos de estudio.


Actualmente, la investigación se encuentra en una fase avanzada de revisión bibliográfica, lo que ha permitido contextualizar conceptos clave como el conflicto, la diversidad cultural en el aula y la interculturalidad para la paz. Se espera que los resultados contribuyan al diseño de estrategias eficaces para la gestión pacífica de los conflictos escolares.


Las conclusiones estarán orientadas a la mejora de la convivencia escolar mediante la transformación de los conflictos. Este escrito presenta un avance de la investigación realizada durante el primer semestre de 2025 (enero-junio).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Teodocio Benavides, Y. (2025). Gestión pacifica de los conflictos escolares en la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana. Avance de investigación. Revista Construyendo Paz Latinoamericana, 10(22). https://doi.org/10.35600/25008870.2025.22.0388
Sección
Artículos

Citas

Araujo-Garduño, M., & Salazar-Mastache, I. I. (2021). Paz integral en el proceso de enseñanza y aprendizaje

en la escuela primaria. Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, 11(año 6), 22–37. https://

doi.org/10.35600/25008870.2021.11.0186

Ávila Chávez, B. P. (2024). Inclusión de la mediación escolar en la Nueva Escuela Mexicana. Ciencia Latina

Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8547–8568. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13015

Diagnóstico integral de las violencias escolares en el Estado de México. (2020, julio). Consejo para la

Convivencia Escolar. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México. https://

tesvg.edomex.gob.mx/sites/tesvg.edomex.gob.mx/files/files/principales/cony/

%20Diagno%CC%81sticoIntegral_CONVIVE_IES.pdf

Documento base del Programa Nacional de Convivencia Escolar para Autonomía. (2018). https://

www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/333283/

DOCUMENTO_BASE_DEL_PROGRAMA_NACIONAL_DE_CONVIVENCIA_ESCOLAR_PA

RA_AUTONOMIA_CURRICULAR_2018_2019.pdf

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Ediciones Gernika Gogoratuz.

La Nueva Escuela Mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas. (2019). https://dfa.edomex.gob.mx/

sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/

NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

Naciones Unidas. (2017). Orientación sobre género y estrategias de mediación inclusivas.

Normatividad en torno a la convivencia escolar y construcción de paz en las escuelas del Estado de México.

(2020). https://conebi.edomex.gob.mx/sites/convive.edomex.gob.mx/files/files/Normatividad_dig.pdf

Ocampo-González, Á. A., Otálvaro-Garcés, S. J., & Sánchez-Borrero, A. M. (2020). La interculturalidad y la

construcción de los saberes: Un reto para la formación social del individuo. Revista Construyendo Paz

Latinoamericana, 10(10), 54–68. https://doi.org/10.35600/25008870.2020.10.0176

Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. (2015). https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/

legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2015/mar053.PDF

Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. (2023). https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/

legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2023/julio/jul202/jul202d.pdf

Rondón Pereyra, U. W. (2015). Mediación y violencia de género [Tesis doctoral].

Salas Astrain, R. (2006). Ética intercultural. Ediciones Abya-Yala.

Salazar-Mastache, I. I. (2018). Conflictos – Pensares, interculturalidad para la paz y gestión en ambientes

escolares (1.ª ed.). Editorial Alfonso Arena. https://doi.org/10.35600/0000.9789807844086.2018

Salazar-Mastache, I. I. (2021). El conflicto en la escuela secundaria en México: Una mirada desde la paz

imperfecta. Revista de Estudios Sociales, 30(1), 283–312. https://doi.org/10.14482/indes.30.1.371.782

Salazar-Mastache, I. I. (2024). Investigación educativa para la paz: Métodos, técnicas e inteligencia artificial para

el bienestar escolar. Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb34

Sandoval Forero, E. A. (2018). Etnografía e investigación acción intercultural para los conflictos y la paz:

Metodologías descolonizadoras (2.ª ed.). Editorial Alfonso Arena.

Santana Sánchez, A. K. (2024). Violencia escolar y sus manifestaciones en la primaria. Revista Construyendo

Paz Latinoamericana, 9(19). https://doi.org/10.35600/25008870.2024.19.0302

Sistema Mexiquense de Medios Públicos. (2024). Crean consejo escolar del bienestar; Edomex sustituye

Convive. https://sistemamexiquense.mx/noticia/crean-consejo-escolar-el-bienestar-edomex-sustituyeconvive

Viana Orta, M. I., & López Francés, I. (2015). Aportación de la mediación escolar a la igualdad y a la inclusión

social. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8(1), 14–26.