Los nuevos volcanes: cuatro actores y sus estrategias contra la violencia en Cuernavaca
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde un escenario de la provincia mexicana, cercano a su capital, golpeado por la violencia y su impunidad, se persigue el objetivo de analizar las motivaciones que impulsaron a crear e implementar iniciativas de construcción de paz en el estado de Morelos, a partir de entrevistas con sus actores protagónicos, para aportar elementos que contribuyan con el desarrollo de estrategias en la construcción de una paz duradera. Así, se recurre Galtung y Lederach para perfilar una perspectiva teórica que permita identificar a este tipo de actores, sus estrategias y algunas características comunes a todas ellas. Con entrevistas semiestructuradas analizadas en función de categorías compartidas en todas ellas, se identificaron eventos que desencadenaron la participación de estos actores, así como los desafíos y oportunidades que rodean sus iniciativas. Se concluye reconociendo la importancia de estos avances aún frente a panoramas en que impera la violencia, así como el papel que la educación tiene dentro de las estrategias para la construcción de una paz más sólida y duradera.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
BBC Mundo. (2022, junio 22). Encuentran los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas asesinados en una iglesia de México. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-61890443
Chávez González, M. L. (2023). La violencia escolar y los espacios intersticiales en México. Una aproximación etnográfica en Uruapan, Michoacán. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 8(18), 262-288. https://doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0273
Coffey, A. & Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.
Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Sociedades de Vida Apostólica de México [CIRM]. (2023). La Agenda Nacional de Paz, fruto del encuentro. Revista Digital CIRM, 1(04), 7-13. https://cirm.org.mx/wp-content/uploads/2023/10/RD_04_octubre_2023.pdf
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa (2ª ed.). Editorial Morata.
Galavis. T. (2016) Enfoque territorial de construcción de paz en Morelos, México. Revista paz y conflictos, 9(2), 199-220. https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/4768/5215
Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratuz. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf
Galtung, J. (2000). Conflict transformation by peaceful means: The transcend method. United Nations Disaster Management Training Programme. https://www.transcend.org/pctrcluj2004/TRANSCEND_manual.pdf
Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG07completo-A4.pdf
Galtung, J. (2018). Violence, peace and peace research. Organicom, 15(28), 33-56. https://doi.org/10.11606/issn.2238-2593.organicom.2018.150546
Gil, C. (2023, agosto 23). Cómo fue asesinado el hijo del poeta y activista Javier Sicilia junto con otras seis personas. Diario de Morelos. https://www.diariodemorelos.com/noticias/c-mo-fue-asesinado-el-hijo-del-poeta-y-activista-javier-sicilia-junto-otras-seis-personas
Gordillo, G. J. (2020). Lenguaje de derechos y apertura de oportunidades legales para el cambio social: el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y la Ley General de Víctimas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(239), 291-321. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.71133
Grupo Banco Mundial (2024). Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes). Datos. https://datos.bancomundial.org/indicador/VC.IHR.PSRC.P5?most_recent_value_desc=true
Grupo Instituto para la Economía y la Paz [IEP]. (2024). Índice de Paz México 2024. Instituto para la Economía y la Paz. https://static1.squarespace.com/static/5eaa390ddf0dcb548e9dd5da/t/6642ff43b5cc3f2cc286e87b/1715666787084/MPI-ESP-2024-web-130524.pdf
Guzmán, M. J. & Dosil, X. (2017). Paulo Freire: otro volcán en Cuernavaca. Kavilando, 9(1), 116-120. https://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/200/174
Hernández, G. (2023, septiembre 23). Crean red nacional de paz y presentan 14 acciones para la pacificación en México. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/9/23/crean-red-nacional-de-paz-presentan-14-acciones-para-la-pacificacion-de-mexico-315452.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2023a). Marco Geoestadístico 2023. https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#descargas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2023b). Mortalidad. Conjunto de datos. Defunciones por homicidios. Consulta interactiva. https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est
Lederach, J.P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Gernika Gogoratuz. https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/04/RG02-Construyendo-la-paz.pdf
Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes [LGDNNA]. Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F], 4 de diciembre de 2014 (México) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA.pdf
Macleod, M & Mindek, D. (2016). Violencias contemporáneas en Morelos. Introducción desde una mirada multidimensional. En Macleod, M; Mindek, D & Ramírez, P.JA. (Coords). Violencias graves en Morelos. Una Mirada sociocultural (pp.11-39). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://investigacion.uaem.mx/archivos/epub/violencia_sociocultural/violencias_graves_morelos.pdf
Macleod, M. (2022). Dinámicas del crimen organizado en Morelos. Inventio, 18(44), 1-11. http://dx.doi.org/10.30973/inventio/2022.18.44/2
Medina del Rasso, A. R. A. (2023). Sistema de atención a reportes de violencia escolar en el Estado de México. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 8(17), 69-84. https://doi.org/10.35600/25008870.2023.17.0268
Monrroy, D. (2024, mayo 13). Escuelas de Huitzilac suspenden clases tras homicidio de 8 personas dentro de una tienda. Milenio. https://www.milenio.com/policia/escuelas-de-huitzilac-suspenden-clases-por-violencia
Ochoa, R. X. (2015). Prólogo a la primera actualización del Atlas de la seguridad y violencia en Morelos. En R. Peña y J. A. Ramírez (Coords.). Violencias en Morelos. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos. Versión 2015. (pp. 9-12). UAEM. https://www.uaem.mx/sites/default/files/violenciasenmorelos2015.pdf
Peña. R. & Ramírez, J.A. (2015) Violencias en Morelos. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos. Versión 2015. (pp. 21). UAEM. https://www.uaem.mx/sites/default/files/violenciasenmorelos2015.pdf
Presidencia de la República. (2014, enero 09). Primer año de la publicación de la Ley General de Víctimas. Gobierno de México. https://www.gob.mx/epn/articulos/primer-ano-de-la-publicacion-de-la-ley-general-de-victimas#:~:text=General%20de%20V%C3%ADctimas.-,El%209%20de%20enero%20de%202013%20se%20public%C3%B3%20en%20el,ejercicio%20pleno%20de%20sus%20derechos
Rodríguez, H.B & Sedano D.A.C. (2023) Cartografías del dolor, violencia letal y salud pública. Una aproximación al caso del estado de Morelos desde una perspectiva epidemiológica incluyente. Andamios,19(50), 77-108. https://doi.org/10.29092/uacm.v19i50.946