Etnografías feministas en América Latina. Contribuciones para un estado de la cuestión
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene como principal objetivo contribuir al estado de la cuestión en el campo de las etnografías feministas en América Latina. De manera específica, nos focalizamos en investigaciones que tematizan las cuestiones de género y etnicidad. La metodología de trabajo empleada en este escrito se basa en la lectura y análisis de bibliografía específica sobre el tema. Algunas de las preguntas que orientan el análisis refieren a: cuáles son las perspectivas teórico-metodológicas en las que se enmarcan las etnografías feministas; qué problemáticas abordan las etnografías feministas latinoamericanas en el cruce temático de género y etnicidad; cuáles son las principales características de estas etnografías respecto de las distintas fases de los procesos de investigación.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Abu?Lughod, L. (1990). “Can There Be A Feminist Ethnography?”. En Women & Performance: a journal of feminist theory, 5:1, 7-27.
Anzaldúa, Gloria (2016 [1987]). Bordelands. La frontera. Capitán Swing.
Araya, I. y Chávez, N. (2022). “Metodologías colaborativas: etnografía feminista con mujeres afrodescendientes e indígenas en Arica (Chile)”. Antropologías del sur, 9(17), 19-38. https://dx.doi.org/10.25074/rantros.v9i17.2008
Bartra, E. (2012). “Acerca de la investigación y la metodología feminista”. En Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (Coords.) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-78). UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología.
Bidaseca, K. (2018). La revolución será feminista o no será. La piel del arte feminista decolonial. Prometeo.
Biglia, B. (2014). “Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investigación social”. En Mendia Azkue, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I., Azpiazu Carballo, J. (Eds.) Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 21-44). Universidad del País Vasco.
Castañeda Salgado, P. (2012) “Etnografía feminista”. En Blázquez Graf, N., Flores Palacios, F. y Ríos Everardo, M. (Coords.) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 217-238). UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Facultad de Psicología.
Castañeda Salgado, P. (2019) “Perspectivas y aportes de la investigación feminista a la emancipación”. En AA.VV, Otras formas de (des)aprender: investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (pp. 19-40). Universidad del País Vasco.
Crenshaw, K. (2013) “Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color”. En Platero, R. L. (ed.) Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 87-112). Edicions Bellaterra.
Curiel Pichardo, O. (2014). “Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial”. En Mendia Azkue, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I., Azpiazu Carballo, J. (Eds.) Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-60). Universidad del País Vasco.
Davis, A. (2005) Mujeres, raza y clase. Ediciones Akal.
Esguerra Muelle, C. 2019. “Etnografía, acción feminista y cuidado: una reflexión personal mínima”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 35: 91-111.
https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.05
García Dauder, D., & Ruiz Trejo, M. G. (2021). Un viaje por las emociones en procesos de investigación feminista. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (50), 21–41. https://doi.org/10.5944/empiria.50.2021.30370
Gargallo, F. (2006). Ideas feministas latinoamericanas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Corte y Confección.
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.
Guber, R. (2021). “Antropologías latinoamericanas: ¿un álbum de los recuerdos o las raíces de nuestro quehacer?”. En Plural. Antropologías Desde América Latina Y Del Caribe, (7), pp. 29-40. Recuperado a partir de https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/revistas/index.php/plural/article/view/199
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Harding, S. (1987). “¿Existe un método feminista?”, versión traducida al español por Gloria Elena Bernal de: Is There a Feminist Method? In: Sandra Harding (ed.). Feminism and Methodology. Indiana University Press.
Hernández Castillo, R. Aída. (2021). “Etnografía feminista en contextos de múltiples violencias”. Alteridades, 31(62), 41-55. Epub 21 de febrero de 2022.https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/alteridades/2021v31n62/hernandez
Hill Collins, P. (2012). “Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro”. En Jabardo, M. (Ed.) Feminismos negros. Una antología. Traficantes de Sueños, pp. 99-134.
Leyva, X., Cumes, A., Macleod, M. y Krotz, E. (2018). “Prisma de miradas situadas”. En Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras. Cooperativa Editorial RETOS, Taller Editorial La Casa del Mago, CLACSO, Tomo II. Pp. 10-30.
Lorde, A. (2003) La hermana. La extranjera. Artículos y conferencias. Horas y horas.
Autora (2015).
Autora (2019).
Autora (2020).
Autora (2021).
Autora, (2023)
Mohanty, Ch. (2008) “Bajo los Ojos de Occidente: Feminismo Académico y Discursos Coloniales”. En Suárez Navaz, L. y Herández Castillo, R. A. (Eds.) Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes. Cátedra, pp. 112-161.
Morales Vargas, M. L. (2023). “Rutas para navegar por la autoetnografía y el relato autobiográfico. Caminar en y por la academia”. En Aguilar Mendizábal, M. (Ed.). Metodologías en investigación feminista. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 167-206.
Ruiz Trejo, M. y García Dauder, S. (2018). “Los talleres “epistémico-corporales” como herramientas reflexivas sobre la práctica etnográfica”. En Revista Universitas humanística N° 86. pp: 55-82.
Rivera Cusicanqui, S. ([1987] s/f). “El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia”. Disponible en https://1library.co/document/qv98gd0y-rivera-cusicanqui-silvia-el-potencial-epistemologico-y-teorico-de-la-historia-oral.html
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta Limón.
Segato, R. (2015) La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo.
Segato, R. (2023). Escenas de un pensamiento incómodo. Género, violencia y cultura en una óptica decolonial. Prometeo.
Stacey, J. (1988). “Can there be a feminist ethnography?”. En WomcnkSfudrcshr Forum, Vol II (1), pp 21-27.