Modos de insistencia de los acontecimientos mánticos

Contenido principal del artículo

Matías Ahumada

Resumen

Occidente restringe lo real a la cosa. El espectro de lo real, vivido como tal por los pueblos originarios, fue y es desontologizado. Entonces para Rodolfo Kusch se trata de barajar y dar de nuevo en términos de la interpretación del conocimiento, el saber, la realidad e incluso la acción, ya que nos encontramos con una perspectiva que no pone en primer plano el objeto, la cosa, sino la potencia o intensidad del acontecimiento o evento que puede, o no, instanciarse en la cosa y que se patentiza por la afección mántica antes que la connotación perceptiva. El ritual opera en lo real como un saber para vivir (Kusch, 2000b). Por esto la mancia es una modalidad técnica que se configura en relación con una especie de substancia que se revela como estancia intensiva e intencional, lo cual implica tanto una conciencia, como un inconsciente/supraconciencia. Podríamos preguntarnos entonces por la posibilidad de que insistan ciertos pasajes objeto-acontecimiento que asuman las potencias de cada ámbito, desafiando la inteligibilidad hegemónica, como la piedra cherrufe de Calfucurá.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Aukanaw (2013). La ciencia secreta de los mapuche. AukaMapu.

Bennett, J. (2022). Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Caja Negra.

Bergallo, G. (2009). Danza en el viento: ntonaxac. Memoria y resistencia qom (toba). Librería de la Paz.

Braidotti, R. (2013). Lo posthumano. Gedisa.

Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Paidós.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2014). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

Escolar, D. (2010). “Calingasta x-file”: reflexiones para una antropología de lo extraordinario. Intersecciones en Antropología, N 11, UNCPBA, pp. 155-166.

Gajardo, A. y Kuramochi, Y. (1990). Algunas observaciones al carácter literario del relato mapuche. Actas de Lengua y Literatura mapuche (octubre 1990), N 4, Universidad de La Frontera, pp. 53-72.

Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

Hesse, M. y Arbib, M. (2016). La construcción de la realidad: esquemas, creencias y consensos. Prometeo.

Kusch, R.

(2000a). Indios, porteños y dioses. En Obras Completas, Tomo I. Ross.

(2000b). El Pensamiento indígena y popular en América. En Obras Completas, Tomo II. Ross.

(2000c). Esbozo de una antropología filosófica americana. En Obras Completas Tomo III. Ross.

León-Portilla, M. (1993). La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. UNAM.

Martínez Sarasola, C.

(2011). Nuestros paisanos los indios. Vida, historia y destino de las comunidades indígenas en la Argentina. Del Nuevo Extremo.

(2012). La Argentina de los caciques. O el país que no fue. Del Nuevo Extremo.

Ñanculef Huaiquinao, J. (2016). Tayiñ mapuche kimün. Epistemología mapuche. Sabiduría y conocimientos. Universidad de Chile.

Ramey, J. (2016). Deleuze hermético: Filosofía y prueba espiritual. Las cuarenta.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limón.

Simondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo.

Vidal, A. [Comp.]. (2022). Fortín Yunká 1919: entre la historia y la memoria del pueblo pilagá.

Waag, E. (1982). Tres entidades “wekufü” en la cultura mapuche. EUDEBA.