Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


PRESENTACIÓN NÚMERO TEMÁTICO REVISTA CONSTRUYENDO PAZ LATINOAMERICANA (CoPaLa), AÑO 6, NÚMERO 13, JULIO-DICIEMBRE 2021, EN COEDICIÓN CON LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA (UIEP).
Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, vol. 6, núm. 13, p. 1, 2021
Red Construyendo Paz Latinoamericana

Presentación

Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana
Red Construyendo Paz Latinoamericana, México
ISSN-e: 2500-8870
Periodicidad: Semestral
vol. 6, núm. 13, 2021

©Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Presentación

La Red Construyendo Paz Latinoamericana (CoPaLa) y la Universidad Intercultural del Estado De Puebla (UIEP), tienen el agrado de presentar este número temático titulado, “Narrativas y discusiones interculturales críticas descoloniales en tiempos de Covid-19”, consagrado a la reflexión de problemáticas de orden epistémico, teórico, conceptual, metodológico e investigativo, provenientes de las experiencias individuales y colectivas desde el ámbito de la praxis del sujeto senti-pensante, en una parte del sur mesoamericano de Abya Yala, derivadas de los trabajos y esfuerzos académicos que tuvimos a partir del pasado encuentro, durante el Primer Congreso “Lenguas Originarias en las Regiones Culturales de Puebla, Veracruz y Oaxaca”.

Durante los días 10 al 13 de noviembre de 2020, logramos coincidir de manera virtual, debido a la pandemia Covid 19, con compañeras y compañeros de las regiones ngigua, náhuatl, mixe, tutunakú y con colegas de diferentes partes de México y del sur de Abya Yala.

Nuestros territorios y territorialidades al ser escenarios que ameritan generar reflexiones enfocadas a fortalecer una cultura para la investigación acción participante, analítica, crítica y propositiva de su propio contexto y realidad inmediata, encuentran en las voces que habitan estas páginas, diversos escenarios inmersos en situaciones de paz, violencia, conflicto, olvidos y desigualdad socio-cultural, que anticipan mundos nuevos que ensoñadoramente apremian nuestro despertar.

A lo largo de este número, los lectores encontrarán resultados de investigaciones que promueven la reflexión de estudios en el campo de las epistemologías emergentes, el pensamiento crítico, los movimientos sociales, indígenas, negros/afros, agrícolas, populares y campesinos, las resistencias comunitarias, el extractivismo ambiental y las experiencias de las luchas desde abajo.

Es a partir de las narrativas provenientes de las ciencias sociales y las humanidades des-colonizadoras y subalternas en la región, que estos trabajos buscan ser leídos para visibilizar escenarios que han sido negados por los proyectos de estado nacionales. Así como los métodos, metodologías y paradigmas en las ciencias sociales y humanidades críticas en Nuestra América, van construyendo dinámicas interculturales y dialógicas entre los sujetos y grupos subalternos que apuestan por incidir en la transformación social de su realidad desde su praxis ético – política en las comunidades, el lector encontrará y podrá darse cuenta que la conversación que habita cada uno de los textos, narran de manera críticas las formas populares, auto-sustentables y autonómicas de resistencias emergentes en los territorios en rebeldía a la lógica del capital en tiempo del Covid-19.

La aparición de nuestro número temático acompaña las alternativas que ejercen los actores, grupos, movimientos y sectores que apuestan por la descolonización del poder-saber desde los territorios contra-hegemónicos de la crisis modernidad-colonialidad y que han irrumpido en los últimos años en nuestra región. Sirva por ello, de homenaje a todos y todas las compañeras y compañeros fallecidos, acuerpando la ofensiva fascista que pretende subsumir la capacidad de soñar mundos otros.

No podemos dejar de mirar, a través de la ventana, cómo se pone de manifiesto que, frente a un contexto de agudización de la crisis vigilantista-sanitaria, económica, socio-ambiental como la acontecida a lo largo del periodo que vamos viviendo entre 2019-2021, y ante una insuficiente respuesta por parte de las instituciones estatales, toman fuerza una serie de prácticas autogestivas, que tienen como protagonista a un conjunto de entramados sociales que se activan para reducir el impacto de esta crisis, en particular entre los sectores de la clase trabajadora que más se han visto afectados por ella.

La pandemia es el capital, lo patriarcal y colonial y desde nuestros espacios en resistencia tenemos el reto de organizarnos, según las formas y modos desde nuestras geografías y calendarios, el régimen de excepción en que vivimos, que vuelve la vida en mercancía no dejará de ser la moneda de cambio en nuestras vidas cotidianas.

Que nuestros textos permitan hacernos las preguntas que acompañen los diversos procesos organizativos que urge elaborar colectivamente para hacer frente al desamparo predominante. Que las palabras que habitan cada uno de los textos que leerá a continuación dibujen un tiempo-espacio no totalmente subsumido a las lógicas de la mercancía y sus violencias.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R